
Prueba de concepto: la Serie EVO de SANlight se pone a prueba
Hemos estado trabajando en el desarrollo de la nueva EVO de SANlight durante mucho tiempo. En este artículo presentamos el primer estudio de campo con la Serie EVO, realizado antes de lanzarla al mercado.
Como siempre, la tecnología LED sigue avanzando de forma vertiginosa y no dejan de aparecer nuevas tecnologías en el mercado. Para nosotros es de vital importancia ofrecer al cliente la mejor solución posible junto con la tecnología más avanzada. Por eso, en nuestros laboratorios realizamos ensayos empíricos constantemente, por ejemplo, para desarrollar el espectro luminoso perfecto para distintas plantas.
Cuando ya está totalmente desarrollado, el producto se somete a distintos procedimientos de prueba antes de pasar a la comercialización. Estas pruebas empíricas con productos en serie nos permiten extraer recomendaciones para que nuestros clientes también obtengan un resultado perfecto en sus cultivos.
En este artículo presentamos una de las muchas pruebas realizadas con la nueva Serie EVO.
Llegados a este punto y por razones jurídicas cabe señalar que el cultivo de Cannabis sativa L. no es legal en todos los países. Infórmate de la situación legal en tu país, antes de reproducir este ensayo. El experimento que se describe a continuación cumple los requisitos legales de Austria, país donde se llevó a cabo.
El planteamiento
El objetivo del experimento consistía en averiguar a partir de qué intensidad luminosa ya no aumenta más la producción con un nivel de CO2 atmosférico y cómo influye esa intensidad en el blanqueamiento de las flores.
La producción se valoró de dos formas distintas: por un lado se estudió la ratio de gramo por vatio, esto es, el rendimiento que puede obtenerse en gramos con un vatio. Por otro lado, también se analizó la ratio de rendimiento por superficie, es decir, con qué tipo de iluminación puede generarse el mejor rendimiento posible por metro cuadrado.
El método
El ensayo completo se realizó en una única sala situada en uno de nuestros laboratorios de plantas. La sala estaba climatizada a fin de poder mantener o ajustar unas condiciones climáticas estables (la humedad del aire y la temperatura). El nivel de CO2 atmosférico mantenido era de 400-450 ppm.
La temperatura se mantuvo a una media de 26 °C durante el día, mientras que por la noche se reducía a una media de 23 °C. La humedad ambiental también se mantuvo constante entre el 60 % y el 70 % durante el crecimiento vegetativo y, durante la fase generativa (floración) de las plantas, entre el 50 % y el 60 %.
En el experimento se utilizaron las carpas de cultivo «Homebox Ambient R240+» para excluir la luz dispersa parásita entre los diferentes ensayos. Las cámaras de cultivo medían 2,4 x 1,2 x 2,2 m (La x An x Al), lo que proporcionaba una superficie básica de 2,88 m² y un volumen de 6,3 m³. El sistema de riego centralizado se encargaba de suministrar los nutrientes mediante irrigación por goteo. Así nos asegurábamos de que todas las plantas obtenían los mismos nutrientes.
Varias cámaras de cultivo se expusieron a intensidades de luz distintas para poder seguir los objetivos del experimento. De ahí que optáramos por los dos modelos EVO más adecuados para ese fin: la EVO 4-120 y la EVO 5-120, diseñadas las dos para superficies con una profundidad de 120 cm. La cámara de cultivo 1 se dotó de cuatro modelos EVO 5-120, mientras que las cámaras 2 y 3 se equiparon con la EVO 4-120. La cámara 3, también con cuatro unidades EVO 4-120, debía funcionar, como máximo, con el 80 % de la potencia nominal.
Las luminarias EVO presentan la siguiente distribución espectral de colores:
– Azul 14 %; – Verde 37 %; – Rojo 45 %; – Rojo lejano 4 %
Con antelación ya se habían realizado simulaciones luminosas para determinar la mejor posición posible de las luminarias en la carpa de cultivo. Ofrecemos estas simulaciones gratis a nuestros clientes para que también puedan iluminar sus superficies de cultivo con las mejores condiciones posibles.
El objetivo del experimento consistía en determinar el valor límite de la intensidad luminosa máxima a partir del que ya no aumenta la producción con CO2 atmosférico. Las investigaciones previas y los ensayos internos demostraron que esta intensidad luminosa máxima depende del espectro de luz empleado. En la luz de amplio espectro (como la utilizada en la Serie EVO) este valor se sitúa, en teoría, alrededor de los 1000 µmol/m²/s. Con doce horas de luz diarias, esto equivale a una integral de luz diaria (DLI) de aproximadamente 43,2 mol/m²/d.
Cuatro unidades EVO 5-120 con un consumo de energía de 1280 W proporcionan una media de 1100 µmol/m²/s repartidos homogéneamente por la superficie de cultivo de 2,88 m². Este escenario se utilizó para iluminar la cámara de cultivo 1, la que estaba sometida a la exposición más intensa.
Trabajamos con las llamadas PPFe o PPFDe. Esto significa que todas nuestras mediciones se realizan con un intervalo de longitudes de onda de 380 a 780 nm.

Las otras dos cámaras de cultivo se dotaron de cuatro unidades EVO 4-120 cada una. En la cámara 2, las luminarias funcionaban con una potencia máxima de 1000 W (347 W/m²) y la media de los valores PPFDe alcanzados fue de 880 µmol/m²/s. La tercera cámara debía exponerse a un valor PPFDe medio de 700 µmol/m²/s. Para conseguirlo, las cuatro EVO 4-120 funcionaban al 80 % (800 W) de la potencia total.

Realización del test
En cada una de las tres carpas de cultivo se plantaron 18 plantas con semilla de Cannabis sativa L. CBD de la variedad «Alpine Spirit x 403».
El sustrato de tierra para el experimento se componía de una mezcla de turba blanca, fibras de coco y madera, así como de compost y perlitas. El sustrato se abonó previamente con fertilizante de lana de oveja. Las plantas con semilla se plantaron en macetas grandes de 7,5 l y se precultivaron en macetas de 1 l.
A lo largo del experimento, las plantas se alimentaron con un fertilizante mineral de tres componentes de la marca «Advanced Hydroponics of Holland». El riego uniforme y, además, continuado se garantizó en todas las cámaras de cultivo mediante un sistema automático y centralizado de irrigación por goteo.

Días/cámara | Cámara 1
Ø PPFDe Potencia de entrada total 4 x EVO 5-120 |
Cámara 2
Ø PPFDe Potencia de entrada total 4 x EVO 4-120 |
Cámara 3
Ø PPFDe Potencia de entrada total 4 x EVO 4-120 |
Día 1 – 6 (18h) | 300µmol/m²/s
350 Watt Potencia 24% DLI 19,44mol/m²/d |
300µmol/m²/s
350 Watt Potencia 35% DLI 19,44mol/m²/d |
300µmol/m²/s
350 Watt Potencia 35% DLI 19,44mol/m²/d |
Día 7 – 21 (18h) | 400µmol/m²/s
450 Watt Potencia 35% DLI 25,92mol/m²/d |
400µmol/m²/s
450 Watt Potencia 45% DLI 25,92mol/m²/d |
400µmol/m²/s
450 Watt Potencia 45% DLI 25,92mol/m²/d |
Al inicio de la fase de floración, a partir del cambio de las 18 a las 12 horas de luz diarias, la intensidad de la luz se aumentó a 500 µmol/m²/s en todas las cámaras de cultivo. Con este cambio se pretendía que las plantas se fueran acostumbrando, poco a poco, a una mayor intensidad de luz, sin inhibir en exceso su crecimiento en altura. La consecuencia fue que la DLI disminuyó de los 25,92 mol/m²/d (día) iniciales a 21,6 mol/m²/d. Después de los primeros 14 días de la floración, la intensidad de la luz de las luminarias se incrementó al 100 %, a excepción de la tercera cámara de cultivo, equipada con las EVO 4-120 de SANlight, ajustadas con una potencia nominal del 80 %.
Para comprobar las intensidades de luz y poder ajustar las luminarias adecuadamente utilizamos un espectrorradiómetro. En la cámara 1 con luminarias EVO 5-120, la media de las intensidades de luz medidas se situó alrededor de 1100 µmol/m²/s a la altura de la punta de las plantas (Top of Crop = ToC). Así se obtiene una DLI de 47,52 mol/m²/d y muestra más del máximo de luz que, según el conocimiento general, las plantas pueden seguir procesando con unos valores climáticos óptimos sin suplementación de CO2.
En la cámara 2 con la EVO 4-120 y una potencia del 100 % se midieron unas intensidades medias aproximadas de 880 µmol/m²/s, lo que resultó en una DLI de 38,01 mol/m²/d. En la carpa n.° 3, las EVO 4-120 funcionaban al 80 % y se midió una media de intensidades luminosas de aprox. 700 µmol/m²/s a la altura de la ToC. Con doce horas de luz se obtiene una DLI media de 30,24 mol/m²/d.
En la tabla siguiente figuran los valores PPFDe correspondientes, así como los consumos de energía con el ajuste de la reducción de luminosidad.

Días/cámara | Cámara 1
Ø PPFDe Potencia de entrada total 4 x EVO 5-120 |
Cámara 2
Ø PPFDe Potencia de entrada total 4 x EVO 4-120 |
Cámara 3
Ø PPFDe Potencia de entrada total 4 x EVO 4-120 |
Día 22 – 28 (12h) | 500µmol/m²/s
580 Watt Potencia 45% DLI 21,6mol/m²/d |
500µmol/m²/s
580 Watt Potencia 52% DLI 21,6mol/m²/d |
500µmol/m²/s
580 Watt Potencia 52% DLI 21,6mol/m²/d |
Día 29 – 36 (12h) | 500µmol/m²/s
580 Watt Potencia 45% DLI 21,6mol/m²/d |
500µmol/m²/s
580 Watt Potencia 52% DLI 21,6mol/m²/d |
500µmol/m²/s
580 Watt Potencia 52% DLI 21,6mol/m²/d |
Día 37 – 43 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Día 44 – 50 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Día 51 – 57 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Día 58 – 64 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Día 65 – 71 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Día 71 – 77 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Día 78 – 84 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Día 85 – 91 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Día 92 – 98 (12h) | 1.100µmol/m²/s
1.280 Watt Potencia 100% DLI 47,52mol/m²/d |
880µmol/m²/s
1.000 Watt Potencia 100% DLI 38,01mol/m²/d |
700µmol/m²/s
800 Watt Potencia 80% DLI 30,24mol/m²/d |
Las plantas no se defoliaron adicionalmente durante el cultivo y solo se retiraron algunos brotes atrofiados y las hojas que morían cíclicamente en la parte inferior de las plantas.
Debido a la fertilización previa del sustrato, el valor EC del agua de irrigación primero se mantuvo bajo con 0,9-1,2 EC durante el crecimiento vegetativo y, con el paso de las semanas, aumentó poco a poco hasta 1,4 EC. Durante la floración de las plantas, el valor EC del agua de irrigación aumentó cíclicamente hasta 1,8 EC, lo que equivale a los valores medios para fertilizar la Cannabis sativa L. Las dos últimas semanas de la floración, el sustrato solo se regó con agua de irrigación con un pH regulado que tenía un valor de 0,4 EC.
Exposición a la luz [h] | 18 | 18 | 18 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 |
Semana de solución nutriente | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
Cultivo [ml] | 31 | 94 | 265 | 302 | 680 | 453,6 | 226,8 | 245,7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Floración [ml] | 31 | 47 | 132 | 151 | 340 | 907 | 1134 | 1228 | 1474 | 1474 | 1360 | 1020 | 0 | 0 |
Micro [ml] | 31 | 47 | 132 | 151 | 340 | 453 | 567 | 614 | 491 | 491 | 453 | 340 | 0 | 0 |
EC | 0,7 | 0,9 | 1,2 | 1,2 | 1,4 | 1,4 | 1,5 | 1,5 | 1,7 | 1,7 | 1,7 | 1,7 | 0,4 | 0,4 |
pH | 6,3 | 6,3 | 6,2 | 6,2 | 5,8 | 6 | 5,8 | 6 | 5,8 | 5,9 | 6 | 5,9 | 5,8 | 5,8 |
Cantidad de riego diaria | 0,3 | 0,5 | 0,7 | 0,8 | 0,9 | 1,2 | 1,3 | 1,3 | 1,3 | 1,3 | 1,2 | 0,9 | 0,9 | 0,5 |
Cantidad de riego semanal | 125 | 189 | 265 | 302 | 340 | 454 | 454 | 491 | 491 | 491 | 454 | 340 | 340 | 189 |
La intensidad de la luz frente al crecimiento en altura y la resistencia celular
Las plantas, con una altura media de 15 cm, se repartieron por las distintas cámaras. El crecimiento en altura durante la fase vegetativa fue similar en todas las plantas. Como se esperaba, tras cambiar el tiempo de exposición de las 18 a las 12 horas, las plantas empezaron con una mayor elongación internodal que se estabilizó al cabo de dos semanas.
Las plantas con semilla alcanzaron una altura media de 87 cm. Tras la fase de elongación, condicionada por la iniciación de la floración y la reducción de la DLI, la mayoría de las plantas crecieron muy poco en altura. Las plantas expuestas a la intensidad elevada de las EVO 5-120 quedaron de media un 5 % más bajas y robustas que las plantas de las cámaras 2 y 3.
Cabe señalar la evidencia de que la resistencia celular aumentó con la intensidad más elevada. Así pues, los tallos de las plantas expuestas a las intensidades de luz máximas eran notablemente más fuertes que los de las plantas sometidas a intensidades inferiores.
El blanqueamiento
En este experimento era importante determinar la intensidad de la luz a partir de la que las plantas empezaban a «blanquearse», ya que este fenómeno se asocia a una merma de la calidad óptica de las flores de cannabis.
En el momento de la recolección en la cámara 1, siete plantas mostraban signos de blanqueamiento y once, no. En la segunda carpa, seis plantas presentaban estos signos y doce, no. En la tercera y última cámara con las EVO 4-120 funcionando al 80 %, solo tres plantas mostraban blanqueamiento, mientras que 15 de las plantas tenían un aspecto normal.
Cámara | Exposición a la luz [h] | Ø PPFDe | # de plantas con blanqueamiento de un total de 18 |
1 | 4 x EVO 5-120 | 1.100µmol/m²/s | 7 |
2 | 4 x EVO 4-120 | 880µmol/m²/s | 6 |
3 | 4 x EVO 4-120 (80%) | 700µmol/m²/s | 3 |

Documentación de los días 7-14
Tiempo de exposición: 18 horas diarias
Ø PPFDe 400 µmol/m²/s
DLI 25,92 mol/m²/d
Temperatura: 26 °C, humedad ambiental: 70 %
Al principio, la intensidad de la luz en las carpas se ajusta a 300 µmol/m²/s. A partir del 8.° día, la PPFDe se incrementa a 400 µmol/m²/s.
Las plantas se recuperan del trasplante de las macetas de 1 l a las de 7 l y comienzan a crecer de nuevo.
Las raíces empiezan a crecer.
A continuación, el sistema radicular empieza a proporcionar suficientes nutrientes a las plantas.
La prefertilización orgánica del sustrato provoca manifestaciones leves de exceso de abono en algunas plantas.
La cantidad de agua suministrada es de 500 ml por día y planta.
Las plantas se riegan con una solución fertilizante ligera de 0,9 EC con un pH de 6,3.
Documentación de los días 15-21
Tiempo de exposición: 18 horas diarias
Ø PPFDe 400 µmol/m²/s
DLI 25,92 mol/m²/d
Temperatura: 26 °C, humedad ambiental: 70 %
La intensidad de luz sigue ajustada a 400 µmol/m²/s.
Las plantas muestran un crecimiento fuerte y compacto.
La cantidad de agua suministrada es de 700 ml por día y planta.
Las plantas se riegan con una solución fertilizante ligera de 1,2 EC con un pH de 6,2.
Documentación de los días 22 al 28, 1.a semana de floración
Tiempo de exposición: 12 horas diarias
Ø PPFDe 500 µmol/m²/s
DLI 21,6 mol/m²/s
Temperatura: 26 °C, humedad ambiental: 70 %
La intensidad de la luz se incrementa ligeramente de 400 µmol/m²/s a 500 µmol/m²/s.
A continuación, las plantas empiezan a desarrollar múltiples brotes laterales.
El desarrollo morfológico es el previsto.
Las hojas presentan una estructura firme y un color saludable.
La cantidad de agua suministrada es de 800 ml por día y planta.
Las plantas se riegan con una solución fertilizante ligera de 1,2 EC con un pH de 6,2.
Documentación de los días 29-35, 2.a semana de floración
Tiempo de exposición: 12 horas diarias
Ø PPFDe 500 µmol/m²/s
DLI 21,6 mol/m²/s
Temperatura: 26 °C, humedad ambiental: 65 %
La intensidad de la luz se incrementa de 500 µmol/m²/s a la potencia máxima de las luminarias:
Carpa n.° 1: EVO 5-120 ~1100 µmol/m²/s;
Carpa n.° 2: EVO 4-120 ~850 µmol/m²/s;
Carpa n.° 3: EVO 4-120 al 80 % ~650 µmol/m²/s.
A continuación se observa una fase de elongación acusada en las plantas y que la distancia entre nudos empieza a incrementarse de forma evidente.
El crecimiento sigue siendo muy satisfactorio.
Las plantas se desarrollan vigorosamente y ya no muestran signos de sobrefertilización.
La cantidad de agua suministrada es de 900 ml por día y planta.
Las plantas se riegan con una solución fertilizante ligera de 1,4 EC con un pH de 6,2.
Documentación de los días 51-57, 5.a semana de floración
Tiempo de exposición: 12 horas diarias
Ø PPFDe
Carpa 1: 1100 µmol/m²/s
Carpa 2: 880 µmol/m²/s
Carpa 3: 700 µmol/m²/s
DLI
Carpa 1: 47,52 mol/m²/d
Carpa 2: 38,01 mol/m²/d
Carpa 3: 30,24 mol/m²/d
Temperatura: 26 °C, humedad ambiental: 60 %
Las plantas toleran muy bien todas las intensidades de luz suministradas, incluso cuando algunas de ellas empiezan a blanquear, en particular, las expuestas a intensidades elevadas.
La fase de elongación termina y, a continuación, las plantas entran en la fase de máxima floración.
Las plantas alcanzan su altura definitiva y la cantidad de flores aumenta.
El desarrollo morfológico de las plantas es muy bueno.
La cantidad de agua suministrada es de 1300 ml por día y planta.
Las plantas se riegan con una solución fertilizante ligera de 1,5 EC con un pH de 6,0.
Documentación de los días 64-70, 7.a semana de floración
Tiempo de exposición: 12 horas diarias
Ø PPFDe
Carpa 1: 1100 µmol/m²/s
Carpa 2: 880 µmol/m²/s
Carpa 3: 700 µmol/m²/s
DLI
Carpa 1: 47,52 mol/m²/d
Carpa 2: 38,01 mol/m²/d
Carpa 3: 30,24 mol/m²/d
Temperatura: 26 °C, humedad ambiental: 55 %
La formación de flores sigue avanzando.
El blanqueamiento también avanza en paralelo al crecimiento de las flores.
Las flores se propagan en masa de forma evidente.
La cantidad de agua suministrada es de 1300 ml por día y planta.
Las plantas se riegan con un valor EC de 1,7 y un pH de 5,8.
Documentación de los días 78-84, 9.a semana de floración
Tiempo de exposición: 12 horas diarias
Ø PPFDe
Carpa 1: 1100 µmol/m²/s
Carpa 2: 880 µmol/m²/s
Carpa 3: 700 µmol/m²/s
DLI
Carpa 1: 47,52 mol/m²/d
Carpa 2: 38,01 mol/m²/d
Carpa 3: 30,24 mol/m²/d
Temperatura: 26 °C, humedad ambiental: 55 %
La fase de maduración de las plantas ha comenzado y las flores desarrolladas empiezan a abultar más.
Las plantas nuevas ya no muestran blanqueamiento.
El olor en la cámara de cultivo cada vez es más intenso.
Las plantas reciben una cantidad diaria de agua de 900 ml.
La fertilización ha llegado a su punto máximo y, durante esta última semana, las plantas reciben un EC de 1,7 y un pH de 5,9.
Documentación de los días 92-98, 11.a semana de floración
Tiempo de exposición: 12 horas diarias
Ø PPFDe
Carpa 1: 1100 µmol/m²/s
Carpa 2: 880 µmol/m²/s
Carpa 3: 700 µmol/m²/s
DLI
Carpa 1: 47,52 mol/m²/d
Carpa 2: 38,01 mol/m²/d
Carpa 3: 30,24 mol/m²/d
Temperatura: 26 °C, humedad ambiental: 45 %
Esta es la última semana de floración para las plantas y la sala desprende un olor muy intenso.
El desarrollo de las flores es muy bueno hasta la parte inferior de las plantas.
La fase de maduración está muy avanzada y las plantas ya están listas para su recolección.
Suprimir la fertilización provoca que las plantas pierdan mucho color y que las hojas adopten tonos otoñales.
Las plantas obtienen muy poca agua con solo 500 ml al día y se las fuerza a secarse.
Durante esta semana, el valor EC es de 0,4 y el pH, de 5,8.
Cosecha
El día antes de realizar la cosecha, las plantas ya no se regaron más para privar de la mayor cantidad posible de agua a las flores. El mismo día de la cosecha se quitaron todas las hojas grandes de las plantas que seguían en pie. Después de quitar las hojas grandes, las plantas se cortaron a la altura de las macetas y las flores se separaron del tallo. A continuación, las flores se despojaron de los pétalos y se colgaron para que se secaran.
Cosecha
Tras una fase de floración satisfactoria, las plantas de cáñamo se cosecharon. Las plantas primero se cortaron enteras y se pusieron a secar. A continuación, las flores se separaron de la planta. Luego, las flores secas se recortaron con un procedimiento mecánico. Después de esto, las flores se sometieron a un secado final a 20 °C con un 55 % de humedad. Las flores se clasificaron por tamaño (flores grandes y pequeñas) y se pesaron.
Resultados
Con la Serie EVO de SANlight, las intensidades luminosas > 1000 µmol/m²/s produjeron un aumento de la cantidad cosechada por superficie, pero la relación producción/potencia disminuyó hasta un 26 %.
Este experimento también demuestra unos resultados superiores a la media con la Serie EVO. Incluso con las luminarias funcionando solo al 80 % de su potencia, los rendimientos que pueden obtenerse son muy superiores a los 500 g/m² y, además, con cada vatio pueden producirse más de 2 g de masa de flores.
Desde un punto de vista económico, el uso de las EVO 4-120 es totalmente recomendable y supone una buena solución de compromiso entre rendimiento y rentabilidad.
Para confirmar los resultados, este ensayo se volverá a repetir y, dentro de unas semanas, se publicará de nuevo en nuestra página web.